Behavior Change VR Program

Diseño Global Alineado con la ICMM

El programa "Behavior Change" se basa en el involucramiento de todos los trabajadores y trabajadoras de las faenas mineras, particularmente de los hombres, como agentes de cambio, ya que no es posible avanzar en un cambio cultural si no se hace de manera conjunta y comprometida.

Diversidad, equidad e inclusión (DEI) en la minería alineados a los principios y compromisos del ICMM

La diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) siguen siendo desafíos críticos para el sector de minería y metales, que impactan en la atracción de talentos, el potencial de la fuerza laboral y las expectativas de las partes interesadas.

La DEI se basa en principios de derechos humanos; sin embargo, lograrla se ve dificultado por las normas socioculturales regionales. La desigualdad de género es un problema clave: las mujeres representan solo el 15 % de la fuerza laboral minera y enfrentan mayores riesgos de discriminación, acoso y violencia. Estas barreras limitan el desarrollo profesional y disuaden a talentos diversos de ingresar a la industria.

Métricas del impacto individual y grupal

• Análisis de las respuestas emocionales de los participantes (selección de emociones).

• Incremento en el reconocimiento de conductas inapropiadas (identificación de acoso laboral o sexual).

• Acciones concretas posteriores, como mayor uso de los canales de denuncia o participación en programas de prevención.

Retroalimentación continua:

• Revisión de las respuestas de los participantes para ajustar futuras iteraciones de los escenarios.

• Análisis de cuestionarios pre-post experiencia inmersiva.

Escenario de prevención y concientización del acoso laboral y sexual en ambiente corporativo

Objetivo: Sensibilizar y concientizar a los y las participantes sobre el impacto de comentarios, actitudes y conductas inapropiadas en el ambiente laboral.

Contenido: Simulaciones de reuniones, interacciones en oficinas y conversaciones en pasillos donde se reproducen situaciones comunes de acoso y discriminación.

Impacto esperado: Reducción del acoso, maltrato y discriminación fortaleciendo y gestionando entornos laborales respetuosos y fortaleciendo la efectividad de las políticas existentes en la organización.

Escenario de prevención y concientización del acoso laboral y sexual en ambiente de faena

Objetivo: Abordar las dinámicas particulares de ambientes masculinizados como la minería o la construcción, donde prevalecen conductas machistas y discriminatorias.

Contenido: Simulaciones en áreas operativas donde los participantes experimentan acoso directo o como testigos, aprendiendo a identificar y actuar frente a estas situaciones.

Impacto esperado: Promoción de una cultura de respeto y equidad en ambientes normalmente dominados por hombres.